PA1. MI ENTORNO:
Las cosas a mi alrededor
El sitio escogido es la playa de la Malvarrosa, esta es una de las playas más conocidas de la ciudad de Valencia, compuesta de arena fina y bordeada por un paseo marítimo repleto de zonas comunes, bares y chiringuitos.
La Experiencia del entorno
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2024/10/IMG_3948-1-1024x925.jpeg)
1. ¿Por qué has elegido este lugar?
He elegido este lugar porque el mar y su sonido me relaja, además de que es un lugar que permite el tomar el sol que es un factor que influye en la felicidad de la población
2. ¿Qué te hace sentir a gusto?
El mar es un elemento el cual desde pequeña ha estado muy presente en mi vida y es donde más cómoda me siento.
3. ¿Hay algún elemento molesto?
Bajo mi punto de vista se trata de un paisaje muy agradable, sin embargo un elemento que distorsiona en cierta medida la paz que este puede llegar a transmitir son todos los grandes edificios que rodean las costas cercanas.
4. ¿Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?
No creo, a pesar de que este paisaje me pueda traer recuerdos de otros lugares de mi ciudad, siempre existe algún factor que hace que las sensaciones varien.
5. ¿Piensas que las condiciones de este espacio influyen en sus ocupantes? ¿Cómo?
La playa es un lugar que permite una gran interacción social, además de dejar mucho espacio para los deportes al aire libre, tanto en la arena como en el mar.
6. ¿Cambiarías alguna cosa?.
Como ya he mencionado, lo único que cambiaría son los grandes edificios en la costa ya que enturbian el paisaje
Peter Zumthor (“Atmósferas”)
Tras leer el texto de Peter Zumthor “Atmósferas”, podemos darnos cuenta de que en este habla de tres conceptos claves.
Primeramente Zumthor considera que la arquitectura no es únicamente existencia sino que esta, genera diferentes experiencias y que son la unión de estas la que la describen. Además opina que una parte elemental de las sensaciones que nos transmite la arquitectura surge a través de los materiales escogidos en su construcción ya que cada material transmite una temperatura unos olores y da pie a las diferentes sensaciones. Finalmente, tiene muy en cuenta el uso que se le va a dar a cada proyecto, debido a que opina que cada elemento que encontramos en una edificación lleva a una gran reflexión de cómo nos afectan.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2024/10/AA380BE6-0E16-4B3C-9055-F146C66BF205-576x1024.jpeg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2024/10/6B2A4567-AED9-41A1-802E-9D04AB26C340-2-576x1024.jpeg)
PA2. REFLEXIONES:
Le Corbusier
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2024/11/IMG_1446-1.jpeg)
«La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz.»
Le Corbusier, Vers une Architecture (1923).
Le Corbusier, nacido en 1887 en Suiza, fue uno de los arquitectos más importantes del s.XX. Es mayormente conocido por redefinir los principios arquitectónicos del movimiento moderno, pero además de esto dejó huella en el urbanismo, el diseño industrial y el arte.
Este arquitecto tenía gran preocupación por la creación de una arquitectura funcional, a través de avances constructivos y tecnología, para así mejorar la calidad de vida, así pues surgió su idea de “nueva arquitectura”, una arquitectura clara, eficiente y libre de elementos innecesarios.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/villa-savoye-pinterest-1-1.png)
Sus obra más conocida es:
La Villa Savoye, esta manifiesta los cinco puntos de vista de Le Corbusier. Trata el concepto de la casa máquina ya que es igual de eficiente y funcional que una máquina.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/LC-1-ecured.eu-.jpg)
La Capilla de Norte Dame du Haut, fue construida con la finalidad de sustituir el centro de peregrinación de Notre Dame destruido durante la segunda guerra mundial, la arquitectura y la religión mantienen una relación muy notable en la obra a través de simbolismos y detalles constructivos.
La opinión de Le Corbusier sobre la arquitectura y el urbanismo fue muy importante y marcó un antes y un después en el desarrollo de la arquitectura moderna. A pesar de eso soy contraria a su enfoque en la estandarización, esto es debido a que es una actitud que deja atrás la creatividad y la diferenciación que nos caracteriza como seres humanos.
QUIERO SER ARQUITECTO, CAMPO BAEZA
Una vez leído este texto, llego a la conclusión de que ser arquitecto es mucho más que únicamente construir, tal como dice Campo Baeza, un arquitecto es aquel que es capaz de pensar, crear, ser técnico, paciente… Es un trabajo que requiere de gran sacrificio pero a su vez recibe gran parte positiva.
Nunca había tenido en cuenta la comparación que realiza este autor de la arquitectura con la medicina, esta me parece de gran interés debido a que se puede ver como dos profesiones que de primeras poco tienen que ver, pueden tener perfiles tan similares y con tantos puntos en común. Personas seguras de aquello que quieren estudiar y una gran vocación por estas profesiones.
En conclusión estudiar arquitectura es un gran reto y se trata de una formación continua, pero que con el paso del tiempo aprendes a disfrutar y valorar.
PA3. MIRADAS _ Los arquitectos desde sus obras
Hoy os voy a presentar al arquitecto Le Corbusier. Nacido el 6 de Octubre de 1887 en Suiza, Charles-Édouard Jeanneret, mejor conocido como Le Corbusier es considerado el padre de la arquitectura moderna. Esto se debe a que reinventó las bases de la arquitectura moderna.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/Villa-Savoye-worldinparis.com.jpg)
Para ello escribió los cinco fundamentos de la arquitectura moderna, el primero de estos era la planta sobre pilotes, en el cual encontrábamos viviendas sobre pilares dejando así la planta baja con gran movilidad y espacio de aparcamiento, el segundo fundamento era la fachada libre, el la encontramos fachadas que no muestran una estructura interna definida, también defiende la terraza jardín, donde habla de azoteas con zonas verdes como plantas. Otro fundamento de este arquitecto era la planta libre, donde toda la estructura se encontraba dentro del perímetro del proyecto, y finalmente el último punto se trataba de la ventana corrida donde la fachada estaba mayormente cubierta por ventanales que daban pie a la entrada abundante de luz natural.
Su obra mas importante es la casa Savoye. Esta explica el concepto de casa máquina para el arquitecto, ya que se trata de una casa funcional e igual de eficiente que una máquina. Se encuentra ubicada a menos de una hora de la capital francesa Paris. en un solar denominado El Valle del Sena en la Rue de Viliers.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/jardin-savoye-mavink.com--1024x683.jpg)
Esta construcción esta bautizada con el nombre de «las horas claras» esto es debido a que cumple con los cincos puntos de vista del arquitecto formulados en 1927.
Esta casa fue construida en 1929, pero debido a la invasión alemana a Francia, en 1940 esta fue abandonada, actualmente ha sido reconvertida a una casa museo, donde podemos encontrar la obra de su autor le Corbusier.
La casa esta distribuida en tres plantas, la planta baja que permite el acceso a la vivienda y cuenta con plazas de aparcamiento además de la zona de máquinas, a través de esta accedías a la primera planta, donde encontramos las zonas comunes de la casa así como el comedor, cocina, sala de estar y un aseo. Y finalmente accedemos a la segunda planta donde encontramos las zonas privadas de la vivienda, como dormitorios y también la azotea y terraza que hacen la función de zona verde que tanto le gusta a este arquitecto.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/planos-2-tecnne.com.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/plano-savoye-tecnne.com-1024x682.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/pbaja-tecnne.com-.jpg)
PA4. El tiempo de la arquitectura
EL TIEMPO EN LA ARQUITECTURA A TRAVÉS DE LA SOSTENIBILIDAD
·Egipto: En esta arquitectura , la sostenibilidad se reflejaba en el uso de materiales locales como la piedra caliza y la madera de palmera. Las construcciones, como pirámides y templos estaban adaptadas al clima del lugar como con gruesas paredes que mantenían las viviendas frescas en el calor del día. Además, los egipcios aprovechaban la luz solar para iluminar los espacios interiores.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/egipto-3-fastcodesign.com-1024x576.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/egipto-2-viajejet.com-1024x576.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/egipto-1-astelus-1024x576.jpg)
·Grecia: Durante esta época se siguieron utilizando materiales locales por lo que en esa parte seguían realizando acciones sostenibles, por otra parte al igual que los egipcios sus construcciones estaban diseñadas para aprovechar al máximo la luz natural, con espacios que permitían la ventilación y una temperatura interna buena.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/grecia-3-history.com-1024x694.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/grecia-2-thearchitecturedesigns.com.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/grecia-1-history.com-1024x683.jpg)
·Roma Antigua: Este periodo destaca por el uso de materiales como el concreto que permitió la creación de estructuras duraderas y de gran escala como el coliseo. Además de esto los romanos innovaron en la reutilización de materiales extraídos de construcciones antiguas. Otro punto que aplicaron dentro de la sostenibilidad fue el saneamiento y distribución del agua, y finalmente también diseñaban las ciudades de modo que facilitaba la circulación de aire y luz.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/roma-3-prohltravel-.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/roma-2-flickr.com-.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/roma-1-construirunmundonuevo.jpg)
·Edad Media: Se continua con la utilización de materiales locales como la piedra o el ladrillo, y continúan con técnicas de climatización como la ventilación natural y la entrada de luz por grandes ventanas en las iglesias góticas.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/edad-media-3-deviajestrusimo.com--1024x742.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/edad-media-2-flickr.com.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/edad-media-1-pinterest-1024x782.jpg)
·Revolución Industrial: Debido al avance tecnológico, este periodo trajo consigo un mayor uso de materiales como el acero o el vidrio que llevan consigo una menor sostenibilidad. Sin embargo comenzaron a integrar estrategias eficientes en el ahorro de energía y recursos.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/ri-3-pinterest-.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/ri-2-inesem.es-.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/ri-1-issuu.com-.jpeg)
·Arquitectura Contemporánea: Actualmente la sostenibilidad esta en el punto de mira de la sociedad. Se han implementado el uso de materiales reciclados, el uso de energías renovables y construcciones de bajo impacto medioambiental.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/ac-3-saltaconmigo.com-.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/ac-2-a-cero.com-.jpg)
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/ac-1-aquifach.com-.jpg)
PA5. ARQUITECTURA DE CINE
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/her-2-the-movie-database-683x1024.jpg)
¿Cómo influye la arquitectura en la narrativa de la película? ¿Hay momentos clave donde el espacio arquitectónico cambia la dirección de la historia?
La película que he escogido es Her, en esta reconocemos los sentimientos de Theodore (el protagonista) en la arquitectura. Un ejemplo de esta afirmación es lo que se puede ver cuando va caminando por la calle donde deducimos que se siente pequeño, debido a que visualmente se muestra una diferencia de tamaño muy significante con los edificios de alrededor y él.
¿Qué estilos arquitectónicos predominan en la película y cómo contribuyen a la atmósfera general? ¿Por qué crees que el director eligió esos estilos en particular?
La arquitectura que se muestra en la película a mi parecer se trata de una arquitectura contemporánea y moderna, a la vez que en interiores se puede ver un estilo minimalista ya que no existen muchos elementos de gran decoración y los existentes son geométricamente simples. Bajo mi punto de vista el director realiza de esta forma la escenografía para demostrar el contexto futurista en el que se encuentra la película, pero a su vez utiliza edificios ya existentes para demostrar que este futuro no es tan lejano.
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/her-4-scriptshadow.net-1024x576.jpg)
¿Cómo se utilizan la luz y el color en la representación de los espacios arquitectónicos? ¿Qué efectos tienen sobre la percepción del espectador?
A lo largo de la película podemos ver como Theodore varía su actitud dependiendo del espacio que le rodea, un ejemplos de ello es cuando habla con Samantha mayoritariamente se encuentra rodeado colorimetias cálidas como colores rojos, naranjas e incluso amarillos. Por su contrario como ya hemos comentado en espacios abiertos en los que se siente más inseguros los colores casualmente son colores más claros y llenos de luz.
¿Cómo ha cambiado tu percepción de la arquitectura a través de estas películas? ¿Qué nuevos conceptos has considerado tras verlas?
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/her-3-elEconomista.jpg)
Tras realizar esta práctica, me he dado cuenta de cómo afecta realmente la arquitectura a la forma en la que vemos las cosas y la importancia de la escenografía. Esta permite expresar de una forma implícita algunos detalles.
Un dato del que me he dado cuenta al analizar esta película es el hecho de la necesidad de un arquitecto para la realización de películas, esto me ha sorprendido ya que nunca me había planteado la posibilidad de que un arquitecto pueda llegar a formar parte de estas creaciones.
HER
¿Cómo se utiliza la arquitectura en Her para representar la soledad y la búsqueda de conexión de Theodore? ¿Qué espacios son más representativos de estos sentimientos? ¿De qué manera la arquitectura facilita o inhibe la conexión humana?
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/her-1-wallpapercave-1.jpg)
En Her, la arquitectura refleja la soledad de Theodore y su deseo de conexión. La mayor parte de la película ocurre en espacios cerrados, como su casa y oficina, que refuerzan su aislamiento. Aunque su apartamento es amplio, él pasa mucho tiempo solo, lo que muestra su desconexión. Por otro lado, su lugar de trabajo tiene un diseño con mesas separadas que dificultan la interacción entre compañeros, lo que aumenta su sentimiento de soledad.
La película muestra pocos espacios públicos. Se nota la falta de espacios como parques o cafeterías, lo que sugiere que los entornos urbanos actuales no fomentan relaciones sociales . En resumen, la arquitectura de Her muestra cómo los espacios cerrados e individualistas refuerzan la desconexión de Theodore, mientras que los pocos lugares de encuentro social siguen siendo insuficientes para crear una verdadera conexión humana.
¿Cuál es el papel de la tecnología en el diseño de espacios? ¿Cómo afecta la arquitectura contemporánea la forma en que interactuamos con el mundo? ¿Qué papel juega el diseño del apartamento de Theodore en su vida emocional?
La tecnología tiene un papel fundamental en el diseño de espacios, ya que muchos entornos están pensados para integrar la tecnología de manera eficiente.
El apartamento de Theodore refleja su estado emocional, ya que se muestra vacío y desordenado, como su vida sentimental. Este vacío parece reflejar su aislamiento y la falta de conexión emocional, ya que se dedica principalmente al trabajo. Sin embargo, la llegada de Samantha aporta a su vida la vitalidad y la emoción que le faltaban, también muestra así la forma en la que su apartamento esta influido por la tecnología debido a que este cuenta con diferentes aparatos que le permiten relacionarse con Samantha.
¿Cómo se relaciona el espacio con su personalidad y su relación con Samantha? ¿Cómo contrasta la vida de Theodore en su hogar con su experiencia en espacios públicos? ¿Qué dice esto sobre la sociedad en la que vive?
En Her, el espacio de Theodore refleja su personalidad y su relación con Samantha. Su casa es un lugar «seguro» donde puede ser más él mismo, especialmente cuando habla con Samantha. Al estar frente a su ordenador, se abre más emocionalmente y se descubre a sí mismo. Por el contrario en publico y en espacios abiertos, se le ve mas deprimido y distante, esto nos da a entender que en los espacios públicos se siente mas solitario en comparación a su hogar.
PA6. INTERPRETAR LA ARQUITECTURA _ La
sostenibilidad en la arquitectura doméstica
LA BARRACA
![](https://45185830f.blogs.upv.es/files/2025/01/PHOTO-2024-11-26-08-04-08-768x1024.jpg)
Las barracas son una edificación típica de la huerta valenciana. Estas áreas requieren de elementos arquitectónicos que cubran tanto el calor fuerte de verano como el frio del invierno. Por ello estas suelen estar orientadas de forma que el sol entre mejor al interior y así aprovechar la luz natural. Sus ventanas generalmente son de un tamaño pequeño para evitar el sobrecalentamiento de la vivienda durante los meses mas calurosos, pero permitiendo la ventilación natural.
La barraca se trata de una edificación modular, con planta rectangular o cuadrada y divisiones interiores para la separación de espacios. En algunos casos las barracas cuentan con una zona especifica para los animales, también encontramos conectado a estas viviendas huertos y pequeños cultivos, para así contar con una autosuficiencia.
La barraca esta compuesta por materiales locales, por lo que se convierte así en una construcción que no produce tanto impacto.
- Los muros generalmente están hechos de adobe o tapia y en algunos casos con piedra de alrededores.
- El techo tradicional estaba hecho con cañas, madera y paja
- El suelo habitualmente era de tierra aunque en algunos casos losas de piedra.
El diseño de la barraca destaca por su sostenibilidad, como ya hemos comentado todos sus materiales son de origen local, cuenta con mecanismos para el ahorro energético ante el clima y finalmente todos sus materiales tienen un impacto medioambiental muy bajo ya que en su mayoría son biodegradables.
Además las barracas son viviendas familiares y pensada para el trabajo en el campo, por ello la gran mayoría de ellas están construidas con ayuda de mano local, a través de oficios tradicionales, además de esto como ya he comentado, las barracas estaban diseñadas para ser autosuficientes por lo que sus propietarios tenían la posibilidad de contar con los alimentos básicos en casa
Estas viviendas reflejan una vida de campo, muy comunitaria, por ello su construcción se realizaba e forma comunitaria y participaban varios miembros de la comunidad, por ello esta edificación refleja la sabiduría común del pueblo.
Bibliografía: Lavid Saiz, A. (2017). La barraca Valenciana. Aspectos climáticos y construcción tradicional. http://hdl.handle.net/10251/87102.