REFLEXIONES

R1. LA ARQUITECTURA DE LA SIERRA DE TRAMUNTANA.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es deia-2-819x1024.jpg
fuente: Luis Vidal

He decidido empezar este apartado de reflexiones por un lugar de este mundo que me tiene robado el corazón, yo he nacido y he vivido toda mi vida en Mallorca, y tengo la suerte de haber vivido parte de mi infancia en la casa de mi abuela en Deia, un pequeño pueblo de la Sierra de Tramuntana. Esta sierra es el espacio natural protegido mas grande de todas las Baleares.

Esta protección se ve reflejada en el paisaje y su arquitectura, mi abuela siempre me ha contado las grandes dificultades que tuvo a la hora de construir la casa. Pues debido a la necesidad de preservar el paisaje, la flora y la fauna autóctona, mis abuelos debieron enfrentarse a grandes dificultades para conseguir los permisos de construcción.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es deia-3-1-819x1024.jpg
fuente: Luis Vidal

Algunas de las restricciones que tuvieron que cumplir son las siguientes:

  1. Respeto a la morfología del terreno y a sus valores históricos, sin alterar la visión panorámica. Las construcciones no deben recargar visualmente la zona
  2. La Ley de Espacios Naturales de las Islas Baleares establece que las zonas protegidas tienen limitaciones en cuanto a lo que se puede construir. También existen limitaciones en cuanto al terreno estos deben tener una serie de características para poder ser edificables, como por ejemplo deben tener una extensión mínima de 1 o 2 hectáreas.
  3. Se controla también el uso de materiales específicos, estos deben ajustarse al estilo arquitectónico tradicional de la zona, a través de materiales autóctonos de la zona como la piedra, la madera o la teja árabe. Un detalle del que no he encontrado información pero siempre me ha contado mi abuela es que un detalle en el que insistió mucho el ayuntamiento a la hora de dar la licencia es que la casa debía contener las persianas típicas mallorquinas en color verde.
  4. Actualmente todas las construcciones deben someterse a un estudio de impacto ambiental, para proteger los ecosistemas locales, evitar la contaminación…
fuente: propia

En conclusión quería realizar esta reflexión para intentar mostrar la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico, en un mundo donde la urbanización avanza a gran velocidad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno deben ser pilares fundamentales en la arquitectura del futuro.

R.2 REPÚBLICA DOMINICANA

fuente: propia

A lo largo de los años he tenido el placer de visitar varias veces República Dominicana, este es un país caribeño situado en la isla de La Española, compartida con Haití. Esta dotado de una gran cultura, tradiciones y diversidad natural, fue fundada en 1492 por Cristóbal Colón, siendo así la nación mas antigua de las Américas.

fuente: propia

Algo que me ha llamado siempre la atención ha sido la facilidad que tienen a la hora de construir, me da la sensación que a pesar de ser una zona que vive con el riesgo de sufrir fuertes desastres naturales, a la hora de edificar no tienen muy en cuenta estos factores.

fuente: propia

También hay que comentar las fuertes desigualdades del país, la gran mayoría de gente vive en condiciones nefastas, en casas construidas con materiales de la calle y que no llegan a un mínimo de condiciones para su habitabilidad. Muchas de ellas no tienen agua corriente ni mucho menos electricidad.

fuente: propia

Por el contrario la pequeña parte de la población que se encuentra bien dotada económicamente se identifica fácilmente por sus viviendas, esta gente cuenta normalmente con mas de una casa en propiedad y se trata de casas muy cuidadas estéticamente y con grandes facilidades (la mayoría cuentan con servicio privado).

fuente: propia

Otro sector muy grande de este país es el sector turístico ya que gran parte de su economía se basa en este, lo más común en este sentido son macro hoteles con todo incluido en los que los turistas no salen del hotel mas que para hacer las actividades planificadas por este mismo.

Tal y como he comentado antes a mi parecer muchas de las edificaciones de este país no están bien adaptadas a su clima, bien sea por el echo de la falta de recursos para ello o por la importancia que le dan a la parte estética. Por supuesto estoy segura de que existen muchísimos ejemplos de viviendas bien adaptados pero yo personalmente no he visto muchos así.

fuente: propia

Por otro lado me gustaría hacer una mención a un sistema que he visto un par de veces allí y justamente en España nunca había visto, esto se trata de un método de recogida de aguas, este son las cadenas de lluvia, cumplen la función tradicional de las bajantes, además de funcionar como un elemento decorativo.

R.3 NOBIS HOTEL PALMA

fuente: propia

A finales de octubre de 2023, se inauguro el Hotel Nobis en el centro antiguo de Palma de Mallorca y días antes de su inauguración tuve la oportunidad de visitarlo. Se trata de un hotel ubicado en un antiguo palacio musulmán del s.XII, este ha sido restaurado por unos arquitectos escandinavos y dos firmas de la isla.

fuente: propia

Una de las curiosidades que mas me llamo la atención al visitarlo fue la forma en la que habían separado las partes originales del edificio de los elementos nuevos, estos estaban recubiertos con unos paneles de acero que contrastaban a la perfección con la piedra originaria del hotel.

fuente: propia

Una curiosidad de este hotel es que durante la restauración hizo falta la presencia de un grupo de arqueólogos debido a que en lo que actualmente es la recepción del hotel se encontraron marcas de los musulmanes que habitaron anteriormente el palacio.

En conclusión este hotel es un claro ejemplo de una arquitectura que respeta el pasado per adapta los espacios a las nuevas necesidades y comodidades.

R.4 BINIBECA, MENORCA

fuente: propia

Binibeca es un pequeño pueblo en la costa de la isla de Menorca, se trata de un pueblo originario de pescadores. Se caracteriza por sus pequeñas y acogedoras casas blancas, que además de ser todas del mismo color destacan por sus formas redondeadas al estilo mediterráneo.

fuente: propia

En los últimos años, debido a las redes sociales este pueblo ha recibido gran flujo de turismo que se acerca para admirar su indiscutible encanto.

Este hecho ha generado gran polémica en la zona, debido a que las zonas de al rededor han salido beneficiadas por este hecho ya que su comercio aumente debido a la gente que se acerca, en cambio los vecinos del pueblo no están tan contentos con este flujo de personas, ya que se pasean por las estrechas calles del pueblo y eso genera en muchas ocasiones ruido que impide el descanso de los vecinos, además de la poca intimidad que esto les aporta.

fuente: propia

Este verano visite una mañana este encantador lugar y por lo que pude reflexionar y en parte ponerme en el papel de los vecinos. Bajo mi punto de vista es cierto que tanto flujo de gente ha de ser realmente incomodo para aquellos habitantes otro factor del que también me di cuenta de que la gran mayoría viviendas del pueblo debido al turismo se han vuelto viviendas meramente turísticas, como Airbnb y del estilo.

En conclusión bajo mi punto de vista se trata de un lugar precioso, y a pesar de que es inevitable querer visitarlo, es importante hacerlo respetando a sus vecinos, para ello las precauciones que se pueden tomar son, ir a horarios razonables, procurar hacer silencio al transitar por sus calles y por supuesto ser totalmente comprensivos con las peticiones de los vecinos.